
¡Bienvenida!
a la Escuela Salud & Consciencia
Soy Pamela Maercovich, fundadora de la Escuela de Salud & Consciencia y junto a nuestro equipo de docentes y mentoras te damos la bienvenida a este programa para mujeres profesionales de la salud.
Nuestra escuela es una instancia educativa que busca potenciar un cuidado nutritivo del alma femenina, para transformarnos a nivel personal y profesional, a través de la sabiduría, corazón y consciencia plena.
Este será un espacio para el encuentro entre distintas disciplinas profesionales para dialogar y construir una nueva mirada de trabajo con nuestros pacientes, desde el mindfulness, la aceptación y la compasión. Contaremos con la presencia de docentes y profesionales con expertiz, internacionales, quienes nos darán las luces para hacer una transformación humanizante del paradigma alimentario.
Pamela Maercovich, Directora Académica Diplomado PAC
Diplomado Internacional 2022
3a versión
Dirigido a mujeres Profesionales de la Salud
PSICOLOGÍA
DE LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE (PAC)
Basado en Mindfulness, Aceptación y Compasión
Inicio: 27 de mayo del 2022
¿Qué es PAC?
Es un abordaje integrativo, basado en la evidencia, con herramientas clínicas para el cuidado de la salud mental, emocional y física. Abordamos la interacción entre la psique y la conducta alimentaria. Promovemos una relación saludable, flexible y satisfactoria con la alimentación, con uno/a mismo/a y la vida (vida valiosa / corazón pleno), a través del Mindfulness, la Aceptación y la Compasión.
Dirigido a pacientes, consultantes y usuarios que presenten algún grado de sufrimiento corporal y/o alimentario. y quienes buscan acercarse al bienestar integral.
Descripción del Diplomado
El perfil epidemiológico actual de sobrepeso y obesidad está exacerbado y es creciente en nuestro país. Chile es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país con mayor sobrepeso en toda Latinoamérica, tendencia que continúa en aumento. Si se quiere generar un resultado distinto, es fundamental atender a los factores causales de hábitos conductuales del estilo de vida que generan esta problemática, los que no son atendidos generalmente por las intervenciones tradicionales.
Además, debido a la circunstancia global de pandemia en la que se ha presentado un aumento del 30% de consultas de atención en salud por conceptos de trastornos de la conducta alimentaria y aumento en el sobrepeso y obesidad. Donde el hambre emocional y la afectación de la autoestima juegan un rol crucial, junto con la mayor exposición a redes sociales y presiones socioculturales de estándares de belleza, sumadas a condiciones menos equitativas sobre el género femenino que afectan mayormente a su salud mental promoviendo un alza en el sufrimiento corporal y alimentario.
Además, se ha visto que existe un alto nivel de sufrimiento psicológico ligado a las conductas alimentarias, donde la vergüenza, la autocrítica, la hostilidad autodirigida y las dificultades en experimentar emociones afiliativas en pacientes con desórdenes alimentarios, pueden tener un papel importante en la aparición y mantenimiento transdiagnóstico en el sufrimiento corporal y alimentario, por ello es fundamental la incorporación de un abordaje terapéutico con herramientas clínicas basadas en la compasión.
Es por esto que se propone que al término del diplomado la estudiante logre una mayor comprensión de los factores psicológicos esenciales que subyacen al sufrimiento corporal y alimentario, de modo de contar con un abordaje más integral.
Desde una perspectiva basada en Mindfulness se entregarán herramientas clínicas que les permitan potenciar hábitos alimenticios saludables, desarrollar una prevención psicoeducativa y afrontar los aspectos psicológicos de la malnutrición por exceso. Las evidencias actuales demuestran que las intervenciones basadas en Mindful Eating potencian un manejo efectivo de atracones, el comer compulsivo (emocional y sensorial) y el aumento de la motivación a cambiar conductas alimentarias de la malnutrición por exceso, entre otros.
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) tiene como objetivo el crear una vida plena y significativa para el paciente, aceptando el dolor que inevitablemente viene con ella. ACT se presenta como una alternativa a la psicología tradicional y es un modelo de psicoterapia que está respaldado científicamente y que ofrece diversas herramientas clínicas. Para ser utilizadas tanto en el manejo de la desregulación emocional ligada al sufrimiento corporal y alimentario, en patrones de rigidez psicológica subyacentes a conductas alimentarias disfuncionales y problemáticas de autoestima, como en una variedad de procesos terapéuticos que buscan promover la salud mental para aplicar con diversos pacientes en la consulta.
Por otra parte, la Terapia Centrada en la Compasión aplicada a Trastornos de la Conducta Alimentaria (CFT-E) se proyecta como un tratamiento innovador para el manejo del sufrimiento psicológico en relación a la autoestima, el estrés y la desregulación emocional y en particular con la sobreingesta emocional.
Para esto, se realizará un diplomado de seis meses compuesto por cuatro módulos, cada uno estará integrado por: un módulo que contará con una plataforma educativa e-learning con material de profundización y herramientas prácticas, para estudio y aplicación personal, con clases grabadas, además de un espacio en vivo de aterrizaje de contenidos y prácticas. El diplomado se realizará en una modalidad completamente online (en vivo sincronica y asincronica).
Detalles del programa


Dirigido a:
Mujeres profesionales de la salud, que tienen un deseo genuino de aprender y mejorar habilidades para lograr mejores resultados para sus pacientes y usuarios.
Profesionales o tituladas o estudiantes de último año y que se relacionan con el ámbito de la alimentación, nutrición y/o autocuidado: médicos, nutriólogas, psicólogas, nutricionistas, además de educadoras y otras profesionales interesadas en profundizar sus conocimientos y adquirir herramientas prácticas para acompañar y poner a disposición técnicas que desarrollen la consciencia de la alimentación y el autocuidado de pacientes y usuarios.


Objetivos de Aprendizaje:
Integrar los conceptos básicos del modelo de abordaje de la malnutrición por exceso, el sufrimiento corporal y alimentario, basado en la psicología de la alimentación, el mindfulness, la aceptación y la compasión.
Conocer a través de la propia experiencia, la práctica de la alimentación con atención plena, el mindfulness, la aceptación y la compasión e integrar los conceptos aprendidos en la vivencia personal promoviendo el autocuidado.
Aplicar herramientas clínicas esenciales de abordajes basados en mindfulness y terapias de tercera generación, para potenciar los procesos de cambio de conductas alimentarias, de autocuidado integral de los pacientes, así como el cuidado de la nutrición emocional y una relación saludable con una misma.


Estructura Curricular:
IMAC: Introducción al Mindfulness, la Aceptación y la Compasión (terapias cognitivas conductuales de tercera generación)
PAC I: Introducción a la Psicología de la Alimentación Consciente (basada en Mindful Eating)
PAC II: Abordaje compasivo del sufrimiento corporal y alimentario (basada en CFT-E)
PAC III: Hambre Emocional, Aceptación y Nutrición del Corazón (basado en ACT)


Certificación:
Las participantes que aprueben las exigencias del programa completo recibirán al finalizar un diploma y certificado de aprobación, otorgado por la Escuela Salud & Consciencia.
Este diploma no habilita ni reemplaza la formación como psicoterapeuta.


Pre-requisitos de aprobación del Diplomado:
● Asistencia mínima de un 75% por módulo, en clases por videollamada, participación con video y audio.
● Plataforma educativa: utilización del 100% de recursos base de cada módulo (auto-instrucción).
● Evaluación Final
● Reporte de aprendizaje (bitácora vivePAC) enviada a tutoras.
PAC fue creado por la psicóloga Pamela Maercovich
Directora del programa y fundadora de la Escuela Salud & Consciencia, pionera de Mindful Eating en Chile, quien ha aplicado ampliamente este abordaje integrativo, fusionando las intervenciones psicológicas que le han sido más efectivas en el proceso de acompañar a más de mil mujeres a sanar su relación consigo mismas y la comida, en los últimos seis años de su trayectoria laboral. Como docente universitaria, metodóloga y educadora ha condensado didácticamente las herramientas para aplicar de forma simple y sistemática en la consulta de profesionales de la nutrición y la salud mental, así como en la experiencia de acompañar procesos de autocuidado y aprendizaje experiencia, el facilitar procesos de crecimiento y aplicación personal en torno al tema.
Conoce a nuestro equipo docente

Msc. Ps. Pamela Maercovich
Fundadora y Directora Escuela Salud & Consciencia, creadora del abordaje integrativo PAC, creadora y Directora del Diplomado PAC y Diplomado NE

Lic. Mertxe Eiguren
Mentora Diplomado PAC, encargada de prácticas de autocuidado, Instructora del programa MSC (Mindful Self-Compassion)

Dra. Claudia Bello
Supervisora clínica y experta técnica en salud mental PAC. Docente de enfoque clínico TCA integrando el abordaje PAC

Mg. Ps. Monserrat Reséndiz
Mentora de Terapia de Aceptación y Compromiso en contextos de salud y conducta alimentaria

Ps. María Costa
Mentora CFT

PhD Ps. Ken Goss
Pionero CFT-E

Nut. Valeria Bordin
Mindful Eating

PhD. Catherine Andreu
Neurociencias, Mindfulness, Compasión

PhD. Gonzalo Brito
Psicólogo Clínico especialista CFT

Ps. Claudia Schencke
Mentora PAC

PhD. Claudio Araya
Mindfulness y Compasión

Dra. Francisca Rosso
Médico nutrióloga

Dra. María José Figueroa
Médico Cirujano Universidad de Chile

Ps. Marcela de la Fuente
Psicóloga Clínica

Dra.Karen Salvo
Médico Cirujano y Nutrióloga

Dra. Pamela Caro
Médico Cirujano y especialista en Pediatría
Algunos testimonios de participantes anteriores



Las estudiantes se verán inmersas en experiencias concretas, que luego podrán observar y analizar para abstraer e incorporar conceptos y herramientas PAC que aplicarán en su experiencia personal, en análisis de casos, juegos de roles y trabajo con compañeras en salas. Se utilizará una metodología que favorezca la integración significativa de conocimientos, a través del empleo de técnicas pedagógicas.
Cada módulo contiene un eje de aprendizaje teórico y práctico (formulación de casos en el contexto clínico, evidencia científica, aplicación en primera persona de ejercicios y prácticas de Mindfulness, Aceptación y Compasión), dentro de una comunidad interdisciplinaria de tribus profesionales (profesionales de la nutrición, salud integral y bienestar).
El método de avance en el proceso de aprendizaje es mixto, compuesto de sesiones sincrónicas en vivo vía zoom y masterclass asincrónicas de auto-instrucción por medio de una plataforma educativa virtual, donde se alojarán clases grabadas teóricas y material de apoyo para la preparación de los encuentros en vivo de cada módulo (para ello será necesario revisar el contenido sugerido previamente según calendarización).
Esto requiere un tiempo de compromiso semanal con el aprendizaje en modalidad de auto-instrucción de 4 hrs. semanales aproximadamente.


Plataforma Educativa PAC
Clases Online en Vivo
Supervisión Clínica / Integración PAC (online en vivo)
"Martes Nutritivo: Nutriendome para Nutrir" (online en vivo)
Tutoras (Acompañamiento Personalizado "MAM")

CALENDARIO ACADÉMICO 2022

BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN DIPLOMADO PAC
Viernes 27 y sábado 28 de mayo

Módulo 1 - IMAC
Clases en vivo: 17 y 18 de junio, 1 y 2 de julio
Martes nutritivo: 21 de junio
Supervisión clínica: 5 de julio

Módulo 2 - PAC I
Clases en vivo: 22 y 23 julio, 5 y 6 de agosto
Martes nutritivo: 26 de julio
Supervisión clínica: 9 de agosto

Módulo 3 - PAC II
Clases en vivo: 26 y 27 de agosto, 9 y 10 de septiembre
Martes nutritivo: 30 de agosto
Supervisión clínica: 13 de septiembre

Módulo 4 - PAC III
Clases en vivo: 30 de septiembre, 1, 14 y 15 de octubre
Martes nutritivo: 4 de octubre
Supervisión clínica: 18 de octubre

INTEGRACIÓN Y CIERRE
viernes 4 y sábado 5 de noviembre
Horarios Clases en Vivo vía Zoom:
Viernes de 16:00 a 20:00 hrs. (Chile, Brasil y Argentina) | 14:00 a 18:00 hrs (Perú, Colombia, Costa Rica y México (D.F.)
Sábados de 11:00 a 13:00 hrs. (Chile, Brasil y Argentina) | 09:00 a 11:00 hrs (Perú, Colombia, Costa Rica y México (D.F.)
Horarios Martes Nutritivos y Supervisión Clínica:
Martes asignados de 18:00 a 20:00 hrs. (Chile, Brasil y Argentina) | 16:00 a 18:00 hrs (Perú, Colombia, Costa Rica y México (D.F.)
*Puede haber modificaciones de fechas, orden de contenidos y/o docentes por razones de fuerza mayor.
DESCARGAR CALENDARIO ACADÉMICO
Incluye
⬥ Aterrizaje PAC: Completa guía de herramientas clínicas para acompañar el proceso de profundización y aplicación en la consulta. acompañamiento práctico, así como instancia de supervisión clínica y formulación de casos con abordaje PAC, acompañado por equipo interdisciplinario de psicóloga y psiquiatra especializadas en PAC.
⬥ Acompañamiento personalizado: instancia de sesiones grupales de autocuidado y entrenamiento personal con tutoras especializadas y formadas en PAC. Incluye realización de prácticas y aterrizaje de herramientas plasmadas a través de una bitácora de registros con retroalimentación de tutora PAC, así el acceso a una sesión individual. también se dará la posibilidad de acceder a una sesión individual por videollamada de acompañamiento emocional con la tutora, para apoyo en situaciones que puedan surgir referentes a la aplicación de las prácticas a nivel personal/integración de abordaje PAC.
⬥ Formación de RED PAC: base de datos con contactos de profesionales interdisciplinarias que han pasado por esta formación para realizar derivaciones entre colegas y profesionales de equipos multidisciplinario desde este abordaje.
⬥ Seminario Internacional CFT-E: Seminario Internacional de Terapia Centrada en la Compasión para
Desórdenes Alimentarios (CFT-E), dictado por el PhD. Ps. Ken Goss, director del Servicio de Trastornos Alimentarios de Coventry (Coventry Eating Disorders) del Reino Unido (UK), pionero de CFT-E (Compassion Focused Therapy – for Eating Disorders).
Facilidades de pago
Chile: Transferencia electrónica o facilidades de pago con tarjeta de crédito en cuotas
(hasta 48 cuotas).
Internacional: Pago con tarjeta de crédito en cuotas o vía Paypal
(solicitar el link de pago, comisión de recargo).
*Se emiten facturas.
Proceso de Inscripción
1. Postulación:
2. Entrevista de admisión con tutora
3. Envío de comprobante de pago y documentación (una vez admitida por la tutora en la entrevista).
¿Tienes alguna duda?